Ingeniería Industrial e Innovación
Basada en Datos

Examen de admisión >

Duración

10 semestres

4 años + 1 año especialidad

6 Programas

para especializarse

Certificación ABET

la más prestigiada del mundo

Trabaja y aprende

de las mejores empresas desde 4to semestre

¿Por qué la UP?

Ingeniería Industrial e Innovación Basada en Datos formará a líderes ingenieros con mentalidad emprendedora y de excelencia mundial, capaces de combinar el conocimiento matemático, científico, y tecnológico con la analítica de datos para agregar valor a los diseños de sistemas productivos desde su planeación, organización y control para tomar mejores decisiones.

La carrera tiene aliados de prestigio como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, así como diversas iniciativas con empresas de prestigio y universidades en el extranjero que ofrecen oportunidades profesionales a los egresados.

Tendrás acceso a 15 laboratorios en los que se realizan prácticas vinculadas a las materias para impulsar el aprendizaje, así como experiencias académicas con diferentes empresas y organizaciones.

  • Desarrollarás estructura mental
  • Aprenderás de procesos y sistemas,
  • Perfil empresarial y de liderazgo, un Pre-MBA
  • Podrás tomar decisiones basadas en datos
  • Un programa basado en la persona
ingenieria-industrial-thumbnail-lourdes

Descarga todo el
detalle de tu carrera

Colegiatura · Plan de estudios · Becas

*Campos obligatorios

Aviso de privacidad

Trabaja en las empresas más grandes del mundo

Nuestros estudiantes gozan de un gran prestigio entre los principales empleadores.
Tanto así que desde 4to y 5to semestre comienzan a trabajar en empresas como:

ingenieria-industrial-colgate

Colgate

ingenieria-industrial-Copia-de-deloitte

Deloitte

ingenieria-industrial-google

Google

ingenieria-industrial-pg

P&G

ingenieria-industrial-gm

General Motors

ingenieria-industrial-dhl

DHL

ingenieria-industrial-nestle

Nestlé

ingenieria-industrial-unilever

Unilever

ingenieria-industrial-citibanamex

Citibanamex

ingenieria-industrial-coca-cola

Coca-Cola

ingenieria-industrial-nestle

Nestlé

Casos de éxito

ingenieria-industrial-thumb-karen
ingenieria-industrial-thumb-david

Toma la Masterclass:

¿Cómo invertir?

ingenieria-industrial-lourdes-castaneda

Lourdes Castañeda

CEO Unilever México

ingenieria-industrial-francisco-contreras

Francisco Contreras

Global Head & Customer
Care Google Cloud

ingenieria-industrial-diego-gonzalez

Diego González

Franchise Operations VP &
GM Coca-Cola Japan

ingenieria-industrial-julian-avila

Julián Ávila Pardo

CFO Citibanamex Seguros

ingenieria-industrial-gustavo-duran

Gustavo Durán

General Manager &
Marketing VP McCormick

ingenieria-industrial-rafael-contreras

Rafael Contreras

CFO de Alsea

Regístrate al próximo examen de admisión

para estudiar Ingeniería Industrial en la UP

Full Immersion Program

En Ingeniería Industrial e Innovación Basada en Datos serás parte del Full Immersion Program, un programa diseñado para llevar a los estudiantes al siguiente nivel de internacionalización.

ingenieria-industrial-materias-ingles
100% de materias en inglés
ingenieria-industrial-intercambios
Intercambios internacionales
ingenieria-industrial-practicas-extranjero
Prácticas en el extranjero
ingenieria-industrial-summer-school
Summer School
ingenieria-industrial-estancias-fuera-mexico
Estancias fuera de México
ingenieria-industrial-viajes-academicos
Viajes académicos

Doble titulación en 5 años

La forma de titulación en la UP es a través de una especialidad. Después de 4 años de licenciatura
deberás cursar un año más de especialidad; de esta manera obtienes 2 títulos en 5 años.

Las especialidades que puedes elegir son:

ingenieria-industrial-logistica-internacional

Logística
Internacional

ingenieria-industrial-ing-gestion-proyectos

Ingeniería y Gestión de Proyectos

ingenieria-industrial-direccion-de-operaciones

Dirección de Operaciones

ingenieria-industrial-ing-ambiental

Sostenibilidad y Economía Circular

ingenieria-industrial-robotica-manufactura

Automatización
Inteligente

ingenieria-industrial-simuladores-graficos

Diseño
Interactivo

Toma la Masterclass:

5 formas en las que los ingenieros industriales impactan al mundo

Impartida por:

Mtra. Claudia Yohana Arias

Profesora investigadora de la Facultad de Ingeniería

Que abordará temas como:

  • Transformación digital
  • Productividad sustentable
  • Emprendimiento con impacto social
  • Humanismo
  • Innovación basada en datos
Agenda una visita al campus >

Reconocimiento Internacional

La ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad cuenta con la certificación más importante internacional

logo-abet-full

Que certifica a los mejores programas de ingeniería del mundo, incluidas las licenciaturas de Harvard, MIT, Stanford, etcétera.

Además esta ingeniería en la UP tiene convenios académicos con dos de las universidades tecnológicas más importantes del mundo:

MIT

Instituto Tecnológico de Massachusetts

Univ Nav logo

Universidad de Navarra

DePaul-University-logo

De Paul University

Doble titulación en Seattle

Además de estudiar Ingeniería Industrial e Innovación Basada en Datos puedes optar cursar la doble titulación en City University of Seatle para recibir el título de Barchelor of Science in Business & Data Analytics.

CItyU-Seattle-UP

City University of Seattle mantiene convenios con empresas como Amazon y Microsoft y cuenta con el nombramiento como Centro de Excelencia en Educación de Ciberdefensa por la National Security Agency (NSA) y el Deparment Homeland Security de los Estados Unidos.

CityUSeattleEntrance-295x300

Un plan de estudios pensado en tu futuro

Basado en 6 pilares de conocimiento

ingenieria-industrial-direccion-de-operaciones

Pensamiento lógico matemático

ingenieria-industrial-ciencias-basicas

Ciencias básicas

ingenieria-industrial-computo-innovacion

Cómputo, Innovación y tecnología

ingenieria-industrial-procesos-logistica

Procesos, logística y operaciones

ingenieria-industrial-pensamiento-economico

Pensamiento económico financiero y liderazgo empresarial

ingenieria-industrial-humanismo

Humanismo

ingenieria-industrial-academias

Te formarás en 10 academias

  1. Academia de matemáticas
  2. Academia de térmica y de fluidos
  3. Academia de mecánica
  4. Academia de electrónica
  5. Academia de cómputo
  6. Academia de innovación y tecnología
  7. Academia de operaciones
  8. Academia de administración y finanzas
  9. Academia de humanidades
  10. Recursos Humanos

Los egresados serán capaces de:

  • Impactar positivamente en los resultados de las empresas a través de gestionar la innovación.
  • Tomar decisiones y resolver problemas a través de ideas, creativas e innovadoras, producto de un pensamiento crítico, analítico y sistémico.
  • Aplicar los conocimientos de ciencias básicas, ciencias computacionales, ciencias ingenieriles considerando el entorno económico-empresarial, con habilidades de liderazgo, trabajo autónomo y en equipos, en contextos multidisciplinarios, nacionales e internacionales.
  • Ser flexibles al cambio y capaces de actualizar sus competencias mediante el aprendizaje continuo.
  • Aplicar la vocación de servicio a la sociedad y con una clara orientación ética en todas sus acciones.

RVOE SEP 944610 de fecha 07/02/1994, Plan 2017, modalidad escolarizada, Augusto Rodin 498, Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, CP 03920, Ciudad de México, México.

RVOE SEP 20230794 de fecha 09/03/2023, Plan 2022, modalidad escolarizada, Calle Vía Pública Proyectada, Lote Único, número 1, Ex Ejido San Cristóbal Texcalucan, Huixquilucan, Estado de México.

Licenciatura en Ingeniería Industrial y Gestión de la Innovación. Aut.  DGAIR/DIPES/SI/10349/2021. Institución registrada en el Grupo 3 del Programa de Mejora Institucional.

Atributos de Egreso

Objetivos Educacionales