Economía UP
Liderazgo de clase mundial con visión global y propósito que trasciende.
Los mejores profesores y los mejores alumnos.
Economía UP
Liderazgo de clase mundial con visión global y propósito que trasciende.
Los mejores profesores y los mejores alumnos.

Escuela de Economía Privada
Ranking del Reforma 2023

de los alumnos trabajan desde que estudian

semanas internacionales en universidades TOP
Economía UP
Formamos economistas de clase mundial con visión global, excelencia técnica y compromiso humano.
La Licenciatura en Economía de la Universidad Panamericana es un programa de clase mundial, diseñado para formar economistas integrales, competentes y colaborativos, con una sólida preparación técnica, perspectiva global y un profundo sentido de trascendencia humana.
En Economía UP cultivamos no solo el conocimiento, sino también el carácter. Nuestro modelo educativo se distingue por las siguientes características:
- Excelencia académica y enfoque práctico.
- Formación humana sólida, basada en valores éticos y responsabilidad social.
- Desarrollo de habilidades clave como liderazgo, resiliencia y pensamiento estratégico.
- Atención personalizada en un entorno universitario de alto nivel.
- Proyección internacional, con convenios y estancias en las mejores universidades del mundo.
- Semestre de prácticas profesionales, que permite a nuestros estudiantes integrarse al mundo laboral antes de egresar.
Además, formamos líderes en economía que pueden perfilar el programa con un enfoque de especialidad empresarial, financiera o de política económica que fortalecen el perfil profesional de nuestros estudiantes y los impulsan hacia programas de élite como el IPADE, la Universidad de Chicago, la Wharton School (UPenn) y la London School of Economics (LSE).
La Universidad Panamericana es líder en la formación en Economía, y gracias a su vinculación con el IPADE y un plan de estudios de élite, nuestros egresados se desempeñan con éxito en sectores como por ejemplo:
- Organismos Internacionales
- Banca y Casas de Bolsa
- Grandes Corporativos nacionales e internacionales
- Consultoría económica y estratégica
- Entre otras...
Nuestros economistas destacan no solo por su capacidad analítica y técnica, sino por su visión humana y compromiso con el bien común. Son profesionales preparados para tomar decisiones responsables, generar impacto y ejercer la economía con propósito.
En Economía UP, no solo formamos expertos. Formamos líderes con sentido.
Nuestro claustro
Conoce a nuestros profesores de la Licenciatura en Economía
Contamos con profesores de clase mundial y experiencia internacional, así como con una alta competencia profesional en materia de teoría económica, econmetría, derecho, política económica, teoría política, estadística, matemáticas, filosofía, ética, entre otras. La enseñanza teórica se armoniza con un enfoque práctico mediante acuerdos con empresas, organismos internacionales y conferencias con economistas referentes que han sido protagonistas de grandes transformaciones en los sectores público y privado.
Dr. José Antonio Meade Kuribreña
Ex Secretario de Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Energía.
Dr. Roberto J. Manríquez Delgado
Director de la Escuela de Economía de la UP y ex miembro del consejo y ex director del área de Economía del IPADE Business School.
Mtra. Janneth Quiroz
Directora de Análisis Económico de Monex, analista en temas económicos y una de las 30 economistas más influyentes en México.
Dr. Ricardo Aguilar
Economista en Jefe de INVEX y uno de los 30 economistas más influyentes en México según la revista Forbes.
Dr. Eugenio Gómez Alatorre
Profesor investigador de la UP y profesor invitado del IPADE Business School.
Dr. Akito Kamei
Ex investigador principal en el Development Innovation Lab de la prestigiosa Universidad de Chicago. Ha realizado investigación de alto impacto de desarrollo económico en varios países de África y Latinoamérica.
Dr. Arturo Damm Arnal
Analista Económico, conferencista y autor de 22 libros sobre temas económicos.
Ecosistema de Salud y Bienestar UP
- iOS Development Lab
- PCI Lab
- Spark UP
- Xponential Lab
- Biblioteca
- Deportes
- Arte y Cultura
- Centro de Lenguas UP (CLUP)
- International Affairs
- SAUP
- Foráneos
- Grupos estudiantiles
- Compromiso Social
- Centro Comunitario MAPFRE-Universidad Panamericana
- Bufete Jurídico Gratuito Social
- Clínica de Salud
- Unidad de Psicología Clínica
- Centro Universitario de Salud y Bienestar
- Capellanía
- Career Services
- SMART Center
- Educación Continua
- Recovery Zones
- Jardines, patios y decks
- Cafeterías
- Game Center
Perfil de ingreso
La Universidad Panamericana busca estudiantes con un perfil comprometido y motivado para abordar los desafíos económicos y sociales de México. El programa de Licenciatura en Economía está diseñado para aquellos que deseen comprender y solucionar los grandes problemas del país a través del análisis económico y la toma de decisiones informadas y sostenibles para mejorar la situación económica del país con un enfoque analítico.
Los aspirantes deben demostrar un interés genuino en encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la situación económica del país.
Los aspirantes deben demostrar un interés genuino en encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la situación económica del país.
Los aspirantes deben demostrar un interés genuino en encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la situación económica del país.
Perfil de egreso
El programa de Licenciatura en Economía de la Universidad Panamericana tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con la resolución integral de los grandes problemas y desafíos económicos, sociales, empresariales y financieros. Los egresados de la Licenciatura en Economía adquieren un perfil integral que incluye los siguientes aspectos:
Los egresados destacan por su capacidad para liderar equipos y proyectos con una visión amplia e integral. Son capaces de comprender la complejidad de los problemas económicos y sociales, y proponer soluciones innovadoras y sostenibles que trasciendan en el ámbito local y global.
Los egresados tienen la capacidad de abordar los desafíos económicos, sociales, empresariales y financieros desde una perspectiva holística y multidisciplinaria. Son capaces de analizar e integrar diferentes enfoques teóricos y prácticos para proponer soluciones integrales y efectivas a los problemas económicos y sociales.
Los egresados están comprometidos con el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible y ejercen su profesión de manera ética y responsable.
Los egresados están capacitados para generar un cambio significativo y un impacto positivo en el mundo a través de su conocimiento económico y habilidades de liderazgo.
Campo laboral
El egresado de la Licenciatura en Economía podrá ser parte de distintas áreas, como:
- Empresas
- Organismos internacionales
- Bancos
- Gobierno
- Casas de bolsa
- Consultoría
- Investigación
- Organizaciones de la sociedad civil

Vida Universitaria
Dotan al estudiante de la carrera de economía de un ecosistema integral que potencializa y proyecta su desarrollo personal.
Deportes
Arte, cultura y difusión
SMART Center
Unidad de Psicología Clínica
Capellanía
Asesoría Académica
RVOE SEP 20210684 de fecha 22/04/2021, Plan 2020, modalidad escolarizada, Calle sin nombre número 1, Autopista Chamapa-La Venta; Lote Único y Parcela 314 Z2 P1/1, Polígono 2. Ex Ejido San Cristóbal Texcalucan y San Bartolomé Coatepec, Huixquilucan, Edo. de México, CP. 52796
Conoce las últimas noticias del sector
En junio de 2023, el peso mexicano alcanzó su nivel más fuerte frente ...
Economía es una carrera atractiva por muchas razones y, aunque es cier...
Un día despiertas y escuchas por las redes o la televisión que la bols...